Regional

A los Gobernantes: La Importancia de un Mejor Trato al Gremio de Periodistas

22 de Mayo de 2024

 

En nuestra sociedad, los periodistas desempeñan un papel crucial como vigilantes de la democracia, portavoces de la verdad y defensores de la libertad de expresión. Su labor no solo informa y educa a la ciudadanía, sino que también expone injusticias y fomenta la transparencia en las instituciones. Sin embargo, en muchas ocasiones, los periodistas enfrentan amenazas, intimidaciones y agresiones que dificultan su trabajo y ponen en riesgo su integridad y vida.

 

Es imperativo que los gobernantes, en todos los niveles de gobierno, reconozcan y respeten la importancia del periodismo libre e independiente. Un trato adecuado y respetuoso hacia el gremio periodístico no solo es un acto de justicia, sino también una necesidad para el fortalecimiento de nuestras democracias. La protección de los periodistas debe ser una prioridad, garantizando su seguridad y su capacidad para ejercer su profesión sin temor a represalias.

 

Instamos a los gobernantes a:

 

Proteger la Integridad de los Periodistas: Implementar y reforzar medidas de seguridad para prevenir y sancionar cualquier forma de violencia o intimidación contra los periodistas.

 

Garantizar la Libertad de Prensa: Asegurar que los periodistas puedan investigar y reportar sin censura ni interferencias indebidas, respetando su derecho a la libertad de expresión.

 

Promover un Entorno de Respeto: Fomentar una cultura de respeto hacia los periodistas y su labor, reconociendo su contribución esencial a la sociedad.

 

Facilitar el Acceso a la Información: Proveer mecanismos transparentes y accesibles para que los periodistas obtengan información pública, permitiéndoles realizar su trabajo de manera efectiva.

 

La relación entre el gobierno y los periodistas debe estar basada en el respeto mutuo y la colaboración constructiva. Solo así podremos asegurar un flujo de información veraz y oportuno, que es fundamental para la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía.

 

Hacemos un llamado a los gobernantes para que tomen acciones concretas y efectivas en pro de un mejor trato hacia el gremio de periodistas. La protección y el respeto a los periodistas no solo es un deber ético, sino una inversión en la salud democrática de nuestro país.

 

 

Difícil situación financiera atraviesa los medios de comunicación independientes en el Valle del Cauca

 

En diálogo con el presidente del Círculo de Periodistas de Cali y coordinador de proyectos de FECOLPER, Fredy León Cuellar, se manifestó la preocupante situación financiera que atraviesan los medios de comunicación independientes de la región vallecaucana.

 

“Es muy crítica la situación financiera que están viviendo la gran mayoría de medios de comunicación independientes en todo el país, y el Valle del Cauca no es la excepción. No hay garantías de seguridad para ejercer la profesión, ni se cuenta con el apoyo estatal, particularmente en pautas publicitarias.

 

Ya son casi seis meses del presente año que los medios de comunicación no reciben ningún tipo de financiación. Por eso, quiero hacer un llamado a los señores alcaldes y a la señora gobernadora de los vallecaucanos, Dilian Francisca Toro, para que vuelvan su mirada hacia este gremio de profesionales, los incluyan en los planes de medios y contribuyan a mejorar sus condiciones laborales”, expresó Fredy León Cuellar, presidente del Círculo de Periodistas de Cali.

 

Es fundamental resaltar que, en la actualidad, el Círculo de Periodistas de Cali y FECOLPER están realizando grandes esfuerzos como gremio de las comunicaciones para ser incluidos en los Planes de Desarrollo, con una serie de propuestas destinadas a construir una política pública para el periodista.

 

Hoy se ha presentado ante el coordinador de ponentes del Plan de Desarrollo del departamento, Juan Carlos Narváez, la propuesta de inclusión como política pública en los planes de desarrollo del departamento. Asimismo, se convoca a los demás periodistas de los municipios y a las organizaciones a que hagan lo mismo en sus localidades para lograr una mejor equidad con este gremio tan golpeado.

 

Ya se han presentado propuestas en 20 departamentos de Colombia y 30 municipios, incluidas las capitales.

 



Lea también...


Scroll to Top